
08 Ene Los experimentos de rosenhan
En 1972 David Rosenhan llevó a cabo un experimento que hizo temblar los cimientos del proceso de diagnóstico psiquiátrico. ¿Podían diferenciar los psiquiatras a personas sin trastorno mental de personas con trastorno mental dentro de un contexto de hospitalización?
El estudio constaba de 2 partes. En primer lugar, los pacientes simularon tener alucinaciones acústicas para ser internados en las plantas de psiquiatría de 12 hospitales de los Estados Unidos. Todos fueron admitidos e ingresados en planta. Después de ser internados, los pacientes se comportaron con toda naturalidad y normalidad comunicando que se encontraban bien y que desde su hospitalización no habían sufrido ninguna alucinación.
A todos los participantes los obligaron a reconocer que padecían una enfermedad mental y medicarse con antipsicóticos.
Tras finalizar el experimento, retaron a Rosenhan para que él mismo enviara a pseudopacientes a su clínica. Esa misma semana se atendieron a 193 pacientes de los cuales el personal trató de identificar a 41 pseudopacientes. Rosenhan no envió a ningún pseudopaciente.
Este experimento pone de manifiesto las evidentes dificultades para diagnosticar en un contexto de hospitalización. Rosenhan abogaba por una psiquiatría orientada a problemas específicos y alejada de las “etiquetas diagnósticas”